En un importante avance para el servicio de Traumatología del Hospital Regional Guillermo Díaz de la Vega, se realizó con éxito una intervención quirúrgica pionera en la institución el pasado 25 de marzo del presente año. Se trató de una cirugía de osteosíntesis en un paciente que sufrió una fractura multifragmentaria de diáfisis de tibia, luego de que el árbol de la yunsa, al ser derribado, aplastara su miembro inferior. Esta lesión, catalogada como una fractura de alta energía y fractura expuesta de primer grado, también comprometía diversas partes blandas, lo que representaba un desafío quirúrgico de gran complejidad.
La intervención se llevó a cabo utilizando la técnica MIPO (Minimally Invasive Plate Osteosynthesis), que consiste en la colocación de una placa de bajo contacto mediante incisiones mínimas, evitando la manipulación directa del foco de fractura. Este procedimiento se basa en el principio biomecánico de sostén, logrando una osteosíntesis biológica que preserva la vascularización del hueso y garantiza una mejor consolidación. Mediante la colocación estratégica de tornillos proximales y distales, se estableció un sistema de placa puente, permitiendo un adecuado alineamiento en los planos coronal y sagital.
Este hito quirúrgico fue posible gracias al esfuerzo y coordinación de un equipo multidisciplinario altamente capacitado, conformado por los traumatólogos Dr. Gay Miranda y Dr. Francisco Ali, así como residentes de traumatología, anestesiólogos, asistentes quirúrgicos y licenciadas en enfermería. Su labor conjunta permitió que la cirugía se desarrollara sin complicaciones, marcando un antes y un después en el tratamiento de fracturas de alta complejidad en el hospital.
Cabe destacar que esta es la primera cirugía mínimamente invasiva de este tipo realizada en el servicio de Traumatología del hospital, lo que representa un avance significativo en la implementación de técnicas modernas y menos invasivas para el tratamiento de fracturas complejas. Este procedimiento reduce el tiempo de recuperación del paciente, minimiza el riesgo de complicaciones postoperatorias y permite una reincorporación más rápida a sus actividades diarias, mejorando significativamente su calidad de vida.
Actualmente, el paciente se encuentra en un proceso de recuperación progresivo y satisfactorio, lo que demuestra la efectividad de la técnica utilizada y el alto nivel de profesionalismo del equipo médico.
Con este logro, el Hospital Regional Guillermo Díaz de la Vega reafirma su compromiso con la innovación y la excelencia en la atención médica, fortaleciendo la capacidad del servicio de Traumatología para ofrecer tratamientos de vanguardia en beneficio de la comunidad.
Hospital Regional Guillermo Diaz de la Vega.